Creen haber encontrado las piedras más antiguas de la Tierra

Un nuevo estudio en el Cinturón de Rocas Verdes de Nuvvuagittuq sugiere la existencia de corteza terrestre del Eón Hádico, reescribiendo la historia geológica de nuestro planeta.

VARIETE

La Tierra es un planeta dinámico que constantemente recicla su corteza a través de procesos de fusión y recristalización, borrando gran parte de su historia geológica más antigua. Sin embargo, un estudio ha encendido la esperanza de que un fragmento de la corteza terrestre primigenia, del enigmático Eón Hádico (hace más de 4.030 millones de años), podría haber sobrevivido.

La clave de este descubrimiento reside en el Cinturón de Rocas Verdes de Nuvvuagittuq (NGB), ubicado en el noreste de Canadá. Esta formación geológica ha sido objeto de debate por su edad, con estimaciones que varían ampliamente. Los investigadores analizaron intrusiones máficas dentro del NGB, utilizando sofisticados sistemas isotópicos de samario-neodimio (Sm/Nd) de larga y corta vida.

Los resultados son asombrosos: las correlaciones isotópicas apuntan a una edad aproximada de 4.200 millones de años (4157 ± 174 millones de años) para la cristalización inicial de estas rocas. Esta evidencia refuerza la hipótesis de que el NGB podría ser el único remanente conocido de la corteza del Hádico.

Este hallazgo no solo es crucial para comprender la formación temprana de nuestro planeta, sino que también abre nuevas vías de investigación sobre las condiciones de la Tierra en sus orígenes. La existencia de esta "roca madre" primigenia podría ofrecer pistas valiosas sobre la evolución geológica y, potencialmente, la aparición de la vida.

Podés leer también