Crece el número de pueblos y lenguas indígenas identificados en Brasil

Pueblos y lenguas indígenas en Brasil fueron "descubiertos" en la última década, dado que aumentó de las 305 etnias registradas en 2010 a las 391 en 2022.

Con 53.446 indígenas, la etnia Makuxí es la tercera más poblada de Brasil.
INTERNACIONALES

El número de pueblos y lenguas indígenas en Brasil creció significativamente en la última década, al aumentar de las 305 etnias registradas en 2010 a las 391 en 2022, mientras que las lenguas indígenas identificadas pasaron de 274 a 295 en el mismo período, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El IBGE atribuyó este incremento tanto a una mejora en la metodología de recolección de datos como al fortalecimiento del sentimiento de autoafirmación entre las comunidades indígenas.

“Captamos 75 nuevos etnónimos, nombres por los cuales las propias comunidades se reconocen, y realizamos desagregaciones de grupos que antes estaban agrupados”, explicó Marta Antunes, gerente de Pueblos y Comunidades Tradicionales del instituto.

Del total de 1,7 millones de personas que se declararon indígenas en el país, cerca de 1,2 millones identificaron su etnia específica.

Según el IBGE, también influyeron factores como la movilidad de los pueblos transfronterizos que habitan zonas limítrofes con Colombia y Venezuela.

“Por eso dejamos de usar la categoría ‘etnias de otros países’. Cuando una de esas comunidades contaba con más de 20 personas en el censo, la registramos como un grupo propio”, señaló Antunes.

Entre las mayores etnias indígenas del país se destacan los pueblos Tikúna (74.061 personas), Kokama (64.327), Makuxí (53.446), Guaraní Kaiowá (50.034), Kaingang (45.840), Terena (44.667), Pataxó (39.276), Guajajara (38.244), Potiguara (37.292) y Múra (36.347).

El censo también registró por primera vez 21 lenguas indígenas, entre ellas Akawai, Akroá Gamela, Arekuna, Kamarakoto,  Kumaruara, Patuá (criollo), Língua de Sinais Kiriri (lengua de señas Kiriri) y Wayuu, además de variantes antes agrupadas que fueron desagregadas, como la Kawahíba dos Amondáwa y la Kreepyn-Katejê.

El IBGE destacó que estos resultados reflejan no solo la diversidad cultural y lingüística del país, sino también un cambio en la manera en que las propias comunidades se reconocen y  expresan su identidad.

“La autoidentificación fue clave para captar la riqueza de los pueblos indígenas brasileños, que ahora tienen un retrato más fiel en el Censo”, subrayó Antunes.

Con 391 etnias y 295 lenguas registradas, Brasil refuerza su posición como una de las naciones con mayor diversidad indígena del mundo, a comunidades que viven desde la Amazonía hasta los grandes centros urbanos.

 

Audio relacionado

Número de pueblos y lenguas indígenas identificados en Brasil crecen en la última década

Podés leer también