Consolidar electorado y llegar a los indecisos, lo que buscan los candidatos en el último debate

Tendrán la última posibilidad de captar votos mediante sus argumentos en la televisón.

INTERNACIONALES

Este lunes a las 21:00 horas se llevará a cabo el último debate presidencial televisado, organizado por Anatel (Asociación Nacional de Televisión), de cara a las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre.

En ese sentido, es que expertos en política analizaron dónde hay que poner el foco en esta discusión, qué hay en juego y si creen que se pueden mover las preferencias de los electores estando a solo días de los comicios, o si bien, ya sería un tema zanjado.

Mario Herrera, analista político de la Universidad de Talca, dice en primer lugar que el foco va a estar puesto en los candidatos "de derecha".

Jeannette Jara.

"Mientras Kast intentará mostrar que está seguro en la segunda vuelta, con alusiones a que incluso podría ganar en primera, Matthei, Kaiser y Parisi tratarán de mostrar que hay una especie de empate en el segundo lugar", complementa.

Por otro lado, indica que los temas de seguridad y economía serán los centrales, pero también habrá guiños a "votantes específicos". "Probablemente políticas hacia los jóvenes y a las mujeres con ofertones de último momento formarán parte del debate", agrega.

En relación a qué hay en juego, sostiene que "la posibilidad de llegar a los indecisos del sector. Estos normalmente empujan algunos puntos en la elección final, pero hoy con una dispersión de oferta en la derecha, deberían ser vitales para llegar a la segunda vuelta. Jara intentará adelantar la segunda vuelta. Kast no debe cometer errores y el resto de los candidatos de derecha deberían salir con una apuesta arriesgada. Es un debate, además, con alta audiencia y en un horario prime. Por tanto, tanto los errores como las apuestas serán indispensables para asegurar votantes o cruzar a los indecisos".

En cuanto al electorado, precisa que normalmente los debates tienen un efecto "limitado". "Mueven a los indecisos en un corto plazo. Eso mueve, temporalmente, las preferencias en un número acotado de los electores. Ahora bien, esas diferencias de pocos puntos porcentuales y la cercanía en tiempo entre el debate y la elección, pueden determinar quién pasa a segunda vuelta", indicó El Mercurio.

José Antonio Kast.



"Un mal desempeño de Kast y un buen desempeño de Kaiser, Matthei o Parisi pueden cambiar el resultado de la elección, o bien, hacer más difícil al que gane entrar a la segunda vuelta. La primera vuelta será una fotografía difícil de borrar. Es distinto tener que crecer del 15-20% al 50%, que hacerlo desde una posición más cómoda con el 30 o 40%", añade.

Para Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, los debates que actúan como gatillantes de atención no cambian ni definen decisión de voto, sino que generan conversaciones políticas que pueden influir la decisión electoral.

En este último debate, dice que "más que nuevas propuestas, lo relevante será el tono y el desempeño comunicacional". "Los ciudadanos ya conocen de manera grueso si son opositores y los elementos más visibles de sus programas; ahora lo que importa es quién logra cerrar el relato, proyectar liderazgo y transmitir confianza", comenta.

También, afirma que en este debate se juega mucho más que puntos en las encuestas: se define quién logra consolidar a su electorado y captar a los indecisos que aún pueden inclinar la balanza. "Para los punteros, el riesgo es cometer errores; para quienes vienen detrás, es la última oportunidad de reencuadrar la contienda", remarca.

Johannes Kaiser.



"A estas alturas las preferencias están relativamente estructuradas, pero en un contexto de voto obligatorio y alta incertidumbre, incluso un movimiento pequeño puede ser decisivo. Más que convencer, el objetivo será movilizar y mostrar carácter de gobernante. En definitiva, este debate no elige al ganador, pero sí puede marcar cómo llega cada candidato a la recta final", asevera

Finalmente, Tomás Duval, académico de la Universidad Autónoma, expresa que las candidaturas intentarán reforzar sus ejes de campañas con mensajes claros y directos para ciertos grupos de la ciudadanía, "porque se juegan su paso a segunda vuelta".

"Para Jara será un desafío, ya que la atención y tensiones estarán en las derechas (Kast, Kaiser y Matthei) donde hay incertidumbre sobre su paso a segunda vuelta. Un error les puede costar caro en la recta final. El debate puede mover en ciertos grados las elecciones debido a que podría modificar o atraer nuevas adhesiones. Jara más bien intentará consolidar su adhesión", concluye.
 

Podés leer también