Cómo transcribir los mensajes de voz en WhatsApp

Descubre la función de WhatsApp que convierte tus mensajes de voz en texto, ofreciendo una nueva forma de consumir audios.

VARIETE

WhatsApp ofrece una función que transforma la manera en que los usuarios interactúan con los audios: las transcripciones de mensajes de voz. Esta herramienta, diseñada para ofrecer una versión escrita de los audios, busca brindar mayor comodidad, especialmente en situaciones donde escuchar un mensaje no es posible o preferible. Lo más relevante es que esta funcionalidad ha sido desarrollada con un fuerte énfasis en la privacidad y seguridad del usuario.

Para utilizar las transcripciones, es necesario activar la función en el dispositivo, ya que viene desactivada por defecto. Una vez habilitada, el destinatario del mensaje de voz podrá ver la versión escrita, mientras que la persona que envía el audio no tendrá acceso a esta transcripción.

Un punto crucial es que las transcripciones se generan directamente en el dispositivo del usuario, lo que significa que el contenido de los mensajes de voz personales permanece protegido por el cifrado de extremo a extremo. Esto asegura que nadie fuera del chat, incluyendo a WhatsApp, pueda escuchar los audios, ver el contenido de las transcripciones o compartirlos, garantizando la confidencialidad de la comunicación.

Activar o desactivar esta característica es sencillo: se accede desde los Ajustes de WhatsApp, en la sección de "Chats", donde se encuentra la opción "Transcripciones de mensajes de voz". Aquí también se puede seleccionar el idioma principal de las transcripciones, siendo los actualmente compatibles inglés, portugués, español y ruso.

Para ver una transcripción, basta con mantener presionado el mensaje de voz y seleccionar la opción "Transcribir". Es posible que la transcripción demore unos segundos en aparecer o que se muestre un mensaje de error si el idioma no coincide, hay ruido de fondo o el idioma no es compatible. Si bien las transcripciones buscan ser precisas, es importante recordar que pueden no serlo al cien por cien. 

Podés leer también