Cómo le fue a la Selección argentina en cada mundial Sub 20

La Selección argentina, la máxima campeona del Mundial Sub 20, comenzará el domingo su participación en el Mundial Sub 20.

Vamos vamos los pibes... las nuevas caras de la Selección Sub 20 que jugarán el Mundial desde el domingo.
DEPORTES

La Selección argentina comenzará el domingo su participación en el Mundial Sub 20.

Argentina es el máximo campeón del torneo, con 6 títulos, pero no logra un campeonato desde 2007.

Brasil, en tanto, es el segundo ganador con 5, aunque la sequía también viene desde hace años, en el caso de los vecinos desde el 2011.

Cuando Argentina se enfrente con su par de Cuba a partir de las 20, hora argentina, comenzará una nueva historia el Sub 20.

Historia que tiene nombres que llevaron a la Albiceleste a la gloria, como Ramón Díaz, Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, un tal Lionel Messi, Angelito Di María y Sergio Kun Agüero, que fue campeón no una sino dos veces, en Holanda 2005 junto a Messi y en Canadá 2 años después, como máxima figura y goleador. 

Y hasta el mismísimo Lionel Scaloni debe ser incluido en esta lista, dado que fue campeón en Malasia 1997.

Con ganas de mejorar

Los ahora dirigidos por Diego Placente llegan con ilusión luego de realizar un gran Sudamericano a principios de año, por lo que buscarán dejar atrás las muy pero muy flojas actuaciones de las últimas ediciones.

 

La Argentina ha sido esporádicamente una de las grandes potencias en el Mundial Sub 20.

¿Por qué esporádicamente si es el máximo campeón? Porque no siempre clasificó a los mundiales, se perdió la máxima cita en 6 ocasiones, se fue en fase de grupos en otros 4 mundiales y de hecho al último mundial no había clasificado con Javier Mascherano como DT. 

Sin embargo, la FIFA le sacó la sede a Indonesia y se la dio a la Argentina, por lo que el papelón de no clasificar quedó olvidado.

Es decir, en 10 de los 23 mundiales, la Argentina ni figuró entre los mejores.  

Además, los clubes no están obligados a ceder a sus futbolistas para el Mundial Sub 20 que, a diferencia del mayor, se realiza cada 2 años. 

Eso hace que este año no estén figuras como Franco Mastantuono o el Diablito Etcheverry, como pasó en anteriores ediciones con otros nombres hoy consagrados en la Selección mayor. 

Con Diego la primera

La primera estrella llegó en 1979, de la mano de Diego Armando Maradona.

Y la gran era dorada de la Selección argentina sub 20 se dio a partir de mediados de la década del 90, con el proceso que comenzó con José Néstor Pékerman.

En esa década, la Argentina demostró un dominio impresionante y se quedó con los títulos Mundiales Sub 20 en 1995, 1997 y 2001 con Pékerman como entrenador. 

El proceso continuó con la consagración en 2005, con Lionel Messi como gran estrella.

Finalmente, el sexto y último título para la Selección argentina Sub 20 llegó en 2007, con un combinado que era dirigido por Hugo Tocalli y que tenía a Ángel Di María y Sergio Agüero, que ya había sido campeón en 2005.

Luego de esa consagración, la Argentina nunca pudo volver a ser protagonista en un Mundial Sub 20.

En 2009 y 2013 se dieron las mayores desilusiones, ya que ni siquiera se consiguió la clasificación, mientras que en 2015 y 2017 se despidió en la fase de grupos; en 2023 tampoco clasificó como habíamos mencionado.

Este año, la Selección argentina Sub 20 buscará dejar atrás esta extensa sequía.

Historial de Argentina Sub 20

  • 1977 / no clasificó
  • 1979 / Campeón / Goleador: Ramón Díaz (8) / Figura: Diego Armando Maradona
  • 1981 / Fase de grupos
  • 1983 / Subcampeón / Goleador: Jorge Luis Gabrich (4)
  • 1985 / no clasificó
  • 1987 / no clasificó
  • 1989 / cuartos de final
  • 1991 / fase de grupos
  • 1993 / descalificado
  • 1995 / Campeón / Goleador: Sebastián Pena (3)
  • 1997 / Campeón / Goleadores: Juan Román Riquelme y Bernardo Romeo (4)
  • 1999 / octavos de final 
  • 2001 / Campeón / Goleador: Javier Saviola (11)
  • 2003 / cuarto puesto / Goleador: Fernando Cavenaghi (4)
  • 2005 / Campeón / Goleador: Lionel Messi (6)
  • 2007 / Campeón / Goleador: Sergio Agüero (6)
  • 2009 / no clasificó
  • 2011 / Cuartos de final 
  • 2013 / No clasificó
  • 2915 / Fase de grupos
  • 2017 / Fase de grupos
  • 2019 / Octavos de final 
  • 2023 / Octavos de final 

Todos los campeones

  • Argentina 6 títulos
  • Brasil 5
  • Portugal 2
  • Serbia 2
  • Uruguay 1
  • Ghana 1
  • España 1
  • Rusia 1
  • Alemania 1
  • Inglaterra 1
  • Francia 1
  • Ucrania 1

Top 5 tabla histórica 

  1. Brasil 241 puntos / 108 PJ / 75 PG / 16 PE / 17 PP / +171 / 19 participaciones 
  2. Argentina 183 puntos / 86 PJ / 58 PG / 9 PE / 19 PP / +104 / 17 participaciones 
  3. España 142 puntos / 72 PJ / 43 PG / 13 PE / 16 PP / +74 / 15 participaciones
  4. Uruguay 141 puntos / 80 PJ / 40 PG / 21 PE / 19 PP / +38 / 16 participaciones
  5. Portugal 104 puntos / 57 PJ / 31 PG / 11 PE / 15 PP / +31 / 12 participaciones 

Tabla histórica de goleadores

  1. Javier Saviola (Argentina) 11 goles / 7 partidos jugados
  2. Adailton (Brasil) 10 goles / 5 PJ
  3. Erling Haland (Noruega) 9 goles / 3 PJ
  4. Ramón Díaz (Argentina) 8 goles / 6 PJ
  5. Dominic Adiyiah (Ghana) 8 goles / 7 PJ 
  6. Marcel Witeczek (Alemania) 7 goles / 6 PJ
    Joseba Etxeberría (España) 7 goles / 6 PJ
  7. Cesare Casadei (Italia) 7 goles / 7 PJ 
  8. Adriano (Brasil) 6 goles / 5 PJ
    Dijibril Cissé (Francia) 6 goles / 5 PJ
  9. Diego Armando Maradona (Argentina) 6 goles / 6 PJ
    Geovani (Brasil) 6 goles / 6 PJ
    Davor Suker (Yugoslavia) 6 goles / 6 PJ 
  10. Lionel Messi (Argentina) 6 goles / 7 PJ
    Ebenezer Assifuah (Ghana) 6 goles / 7 PJ
    Peter Quaye (Ghana) 6 goles / 7  PJ 
  11. Sergio Agüero (Argentina) 6 goles / 11 PJ 

Audio relacionado

Cómo le fue a la Selección argentina en cada mundial Sub 20

Podés leer también