Cómo comprar de forma online en Falabella para el Cyber Monday chileno
A cuatro años de cerrar sus locales, la megatienda chilena Falabella reabre la venta al público argentino al habilitar la compra online con DNI, permitiendo acceder a descuentos de hasta un tercio en precios, aunque con la obligación de retirar la mercadería en Chile.
La cadena de retail chilena Falabella, que se retiró de Argentina en 2021, encontró una forma de "regresar" al mercado local sin reabrir un solo local. La multitienda habilitó las compras online para los consumidores argentinos, permitiendo acceder a su plataforma en Chile, justo a tiempo para el CyberMonday chileno que finaliza este miércoles.
Esta decisión se da en medio del furor por las compras transcordilleranas, impulsado por el tipo de cambio favorable que permite encontrar productos de tecnología, indumentaria, y electrodomésticos con una diferencia de hasta un tercio en los precios respecto a los retailers argentinos.
Paso a Paso: cómo comprar en Falabella Chile con DNI argentino
La principal modificación que implementó Falabella fue eliminar el requisito de contar con el RUT (Rol Único Tributario) chileno, permitiendo que cualquier argentino pueda operar con solo su DNI.
El procedimiento para acceder a las ofertas y descuentos es sencillo:
- Ingresar a la página oficial o aplicación de Falabella Chile.
- Crear una cuenta utilizando el DNI argentino.
- Elegir los productos deseados (tecnología, zapatillas, cosmética, decoración, etc.).
- Pagar con tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o American Express).
- Seleccionar la opción de retiro gratuito en una tienda física de Falabella o Sodimac en Chile.
El factor Cyber Monday y el ahorro de precios
Esta nueva modalidad coincidió masivamente con el CyberMonday chileno, que se desarrolló desde el lunes 6 de octubre hasta este miércoles 8. Durante estas tres jornadas, se ofrecieron promociones agresivas, como descuentos de hasta el 50% en productos seleccionados y liquidaciones especiales en tecnología y moda.
Como ejemplo de las ofertas: zapatillas de marcas como Adidas y Under Armour se promocionaron a $45.454 pesos argentinos (tomando un dólar BNA a $1.455), mientras que modelos Diadora se encontraron en un rango de $30.297 a $33.329.
El desafío de la logística: retirar en destino
Si bien la apertura al consumidor argentino simplifica el proceso de compra y permite asegurar precios bajos, la logística de entrega presenta una limitación clave: la mercadería debe ser retirada en Chile.
Por el momento, la plataforma es clara al señalar que no realiza envíos fuera de Chile y que los productos, incluso los de vendedores internacionales, "solo se envían desde el extranjero a Chile".
Esta situación obliga al comprador a viajar para retirar el pedido en el país vecino. Sin embargo, ya se está gestando un sistema courier terrestre en las localidades cordilleranas vecinas, buscando ofrecer una solución para transportar la mercadería y evitar que el comprador tenga que planear una "escapada" exclusivamente para el retiro, aunque el proceso aduanero asociado aún no está del todo claro en esta nueva modalidad de compra.