China bloquea las aplicaciones de citas homosexuales
Una directriz de la Administración del Ciberespacio de China (ACC) forzó la eliminación de las populares aplicaciones de citas LGBTQ+ "Blued" y "Finka" de las principales tiendas digitales del país.
El panorama digital en China experimentó un nuevo revés para la comunidad LGBTQ+ este fin de semana, cuando las versiones completas de las apps de citas Blued y Finka desaparecieron de las tiendas de aplicaciones operadas por Apple y Android en el territorio continental. Ambas aplicaciones pertenecen al mismo propietario con sede en Hong Kong.
La decisión fue confirmada por un portavoz de Apple, quien indicó a la AFP que la remoción se llevó a cabo "por una orden de la Administración del Ciberespacio de China (ACC)", el principal organismo regulador y censor de internet del país. Apple reiteró su política de "seguir la ley en los países donde operamos".
Este movimiento de censura llega meses después de que los creadores de Finka ya hubieran decidido retirarla de las tiendas fuera de China. Blued, por su parte, se mantenía disponible solo en China.
El precedente de Grindr y la situación actual
Esta no es la primera vez que China apunta contra plataformas de citas gay. En 2022, la popular aplicación Grindr fue eliminada de las tiendas como parte de una campaña de depuración impulsada por la ACC antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. En ese momento, Blued había logrado permanecer operativa.
Aunque las versiones principales de Blued y Finka fueron removidas, el sitio de noticias Wired reporta que los usuarios que ya tenían las apps descargadas aún pueden utilizarlas. Además, una versión "exprés" de Blued seguía disponible para su descarga en la tienda de Apple en China, y la versión internacional de la aplicación, conocida como HeeSay, con 54 millones de usuarios LGBTQ+ a nivel mundial, se puede descargar fuera del territorio chino.
El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en China. Activistas han señalado un crecimiento en los esfuerzos por suprimir la expresión LGBTQ+ en los últimos años, coincidiendo con el liderazgo del presidente Xi Jinping, lo que subraya el contexto de esta reciente medida regulatoria.