Causa Cuadernos: Cristina arremetió contra Stornelli y denunció "torturas"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un texto muy duro donde acusa al fiscal Carlos Stornelli de haber usado "tortura blanca" para extorsionar a los "arrepentidos" en la causa de los Cuadernos.

Cristina Kirchner, cuando era presidenta, y el ya fallecido Enrique Eskenazi, fundador de Grupo Petersen.
POLITICA

Este jueves, Cristina Kirchner publicó un mensaje en sus redes sociales donde volvió a deslegitimar la causa de los Cuadernos, a la que denomina "opereta judicial" y "Cuadernos truchos". El foco de la crítica radica en el testimonio del abogado de uno de los "arrepentidos", Roberto Herrera, quien reveló supuestas torturas.

Fuerte denuncia 

Kirchner se hace eco de las declaraciones de Herrera en el canal TN, donde el abogado describió las condiciones de detención de su cliente en un lugar conocido como Cavia:

  • Aislamiento total por casi 30 días.
  • Un reflector encendido las 24 horas del día (privándolo de saber si era de día o de noche).
  • Vigilancia constante.

La expresidenta asegura que esta combinación de luz perpetua y soledad es una forma de "tortura blanca", diseñada para "quebrar la mente sin dejar marcas visibles", y sostiene que esto constituye "niveles de coacción contra ciudadanos nunca vistos en democracia".

Contra Stornelli y la justicia

El texto apunta directamente al fiscal Carlos Stornelli, a quien señala como el guionista detrás de este "circo" judicial y el responsable de las supuestas extorsiones y torturas. Kirchner apuntó contra el historial de Stornelli:

  • Haber sido procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión.
  • Haber intentado plantarle cocaína al ex marido de su actual pareja.

CFK califica el accionar como "persecución política" y lamenta que jueces y fiscales estén al "servicio del poder económico" y que esta causa sea "agenda judicial para la distracción" ("Si no hay pan, que haya circo").

Crítica a la economía

Finalmente, la ex presidenta vincula el supuesto montaje judicial con la situación económica actual, comparando la inflación del 2,3% (dada por el INDEC) con la gestión de su propio gobierno en 2015. Concluye que el actual endeudamiento y los acuerdos financieros (citando la frase de Bessent sobre el "gran negocio" para EE. UU.) son una forma de "colonialismo financiero" facilitado por funcionarios locales, constituyendo una "estafa y defraudación al Estado argentino."

Audio relacionado

cristina

Podés leer también