Caso Orozco: seis imputados decidieron pagar para no ir a juicio

Se trata de los acusados que estaban imputados por peculado culposo. Decidieron evitar el juicio pagando una multa de más de 10 millones de pesos cada uno.

POLITICA

El caso de las cooperativas truchas mediante las cuales se habría desviado dinero del municipio de Las Heras está entrando en etapa de definiciones. Esta semana seis de los imputados ofrecieron pagar una multa de aproximadamente 10 millones de pesos cada uno para dar por reparado el daño y evitar el juicio oral. Lo hicieron amparados en el artículo 64 del código penal y los 62 millones de pesos que pagaron equivalen al 20% del monto que se habría malversado.

Los seis imputados se desempeñaban como funcionarios durante la gestión de Daniel Orozco y quedaron imputados por negligencia en sus funciones. Si bien no se los investiga como parte de la maniobra, por los cargos que ocupaban deberían haber advertido que algo extraño estaba ocurriendo. En concreto, se los imputó por peculado culposo y se ofrecieron voluntariamente a reparar el daño con una multa económica.

De esta forma, Mauro Homan, Mauricio Valle, Diego Tolín, Leandro Tassi, Patricia Díaz y Carlos Nofal evitaron ir a juicio oral. Quienes no pudieron acceder a esa solución fueron los imputados por peculado doloso, quienes arriesgan penas mayores por haber sido parte de la supuesta maniobra para hacerse con fondos del municipio a través de la Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra. La tesis de la fiscalía es que se contrataba de forma irregular a la cooperativa y se le pagaba por tareas de limpieza que no se cumplían.

En esa causa los principales acusados son Janina Ortiz, Daniel Orozco y el exsubsecretario de Políticas Sociales Osvaldo Oyhenart. También habrían tenido una participación activa el contador Juan Pablo Pandolfi, el exconcejal del PRO y exfuncionario Matías Mostaccio, el changarín Adrián "Moco" Pérez y el excontador Daniel Germán Herrera.

El requerimiento se dio a conocer el 18 de julio y además de Ortiz, Orozco y Oyhenart acusa como "participes necesarios" a Juan Pablo Pandolfi, Hernán Matías Mostaccio, Daniel Germán Herrera y Adrián Pérez. Por último, se les atribuye la comisión del delito de peculado culposo a Mauricio Valle, Carlos Nofal, Mauro Homan, Leandro Tassi, Javier Tolin y Patricia Díaz por su intervención en los expedientes como funcionarios municipales.

Los más complicados son Osvaldo Oyhenart y Janina Ortiz, a quienes además de peculado los imputan por el delito de uso de documento público falso en concurso real en función de la presentación de planillas falsas de prestación de servicio en los cuatro expedientes administrativos referidos en la causa.

Las maniobras investigadas tuvieron lugar entre el año 2021 y 2023, cuando en el marco de la campaña electoral se ventilaron audios que hablaban de posibles irregularidades en el manejo de la cooperativa Manos a la Obra. En el audio se escuchaba a Oyhenart ofrecer contratos sin prestación a cambio y se abrió una investigación de oficio.

Ahora, los imputados por peculado culposo lograron acceder a la posibilidad de extinción de la acción penal por pago voluntario de la multa.

Podés leer también