8 caravanazos contra la minería se harán el sábado y llegarán a la Asamblea del Pueblo en Uspallata
Saldrán desde distintos puntos de la Provincia. Buscan repetir las movilizaciones del 2019 en contra de la ley que daba de baja la 7722.
A partir de las 3 de la mañana del sábado 2 de agosto se pondrán en marcha los 8 caravanazos previstos desde distintos puntos de la provincia para llegar a Uspallata y participar de la Asamblea Pública del Pueblo, organizada por vecinos de Uspallata. Por otra parte, ese mismo día se realizará la Audiencia Pública convocada por el Gobierno para analizar el Proyecto San Jorge, la que se llevará a cabo en las instalaciones de la minera. El sábado participarán 120 personas y se calcula que durará unos 10 días por la cantidad de inscriptos.
A las 3 de la mañana salen los manifestantes de General Alvear y Malargüe y a las 4 desde el Cristo Redentor de San Rafael. Por otra parte a las 5:40 saldrán de la terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos, la tierra que vio nacer al gobernador Alfredo Cornejo. A las 6 de la mañana comenzarán a movilizarse hasta Uspallata los antimineros de Tupungato y Tunuyán y también desde la Ciudad de Mendoza, quienes se concentrarán en la YPF frente a la terminal. A las 7 se movilizarán desde la YPF de Perdriel y a las 7:30 harán lo mismo desde la YPF de Potrerillos.
De esta forma buscan emular lo que sucedió en 2019 cuando el ex gobernador Rodolfo Suárez intentó dar de baja la ley 7722 que prohíbe el uso de cianuro, muy usado en la minería metalífera y obliga a que las Declaración de Impacto Ambiental pase por la Legislatura, entre otras cosas.
La audiencia popular
Los vecinos emitieron un comunicado en el que indican que “se convoca el 2 de agosto de 2025 en lugar público y céntrico de Uspallata, para auditar el proyecto denominado “PSJ cobre mendocino”. El proponente es la empresa Minera San Jorge, perteneciente a Solway Holding, con sede financiera en Malta y sede administrativa en Suiza, en conjunto con la corporación argentina Alberdi (del grupo Rapallini-Gatti), a través de la firma Zonda Metals, subsidiaria de Solway. El proyecto se ubica en las cabeceras de la Cuenca del Río Mendoza. Se trata de una explotación de minería de envergadura mega, con uso de grandes cantidades de agua y sustancias tóxicas, con numerosos impactos ambientales, sociales y económicos de escala regional. El Informe de Impacto Ambiental y los dictámenes sectoriales se encuentran subidos a los portales web oficiales, es obligación del gobierno ponerlos a disposición de la gente, no de los organizadores de esta audiencia”.
“La Audiencia Pública del Pueblo es un acto no formal, popular y político, cuyo objetivo es garantizar la real y verdadera participación en el asunto de marras, de la comunidad local de Uspallata y de toda la población de la Cuenca del Río Mendoza; así como de otros territorios que puedan estar hidrológicamente conectados, o cualquier persona que se sienta involucrada en el asunto, en función de los intereses colectivos de la sociedad establecidos en la legislación vigente”.
La Audiencia Pública del Pueblo es una idea de un grupo de Vecinos de Uspallata (con el apoyo de numerosas asambleas socioambientales y comunidades de Pueblos Originarios), movilizados en virtud de que el Gobierno de Mendoza ha decidido realizar la oficial en el predio particular de la empresa Minera San Jorge, que es un lugar privado (opuesto al planteo de público que implica este acto), que está alejado de Uspallata (principal centro poblado en el área de influencia directa del proyecto), con dificultades de acceso, elevada altitud y clima hostil (con riesgo para la salud), y en temporada alta turística. Todo ello dificulta y limita o restringe la participación, violando principios constitucionales como el Acuerdo Escazú y la Convención internacional sobre los derechos para las personas discapacitadas.
Estas limitaciones impuestas por el Gobierno de Mendoza, vuelven a la audiencia pública oficial como ilegal e ilegítima. Por eso, se han interpuesto recursos administrativos y judiciales y se han presentado notas solicitando que el gobierno haga la audiencia pública en Uspallata, en un lugar céntrico de la localidad y accesible para todos. Ante su reiterada negativa, los Vecinos de Uspallata decidimos realizar la Audiencia Pública del Pueblo, a fin de garantizar una participación genuina y auténtica, en lugar público y accesible, el mismo día y a la misma hora, de manera autónoma y autogestiva, invocando el principio consuetudinario de autodeterminación de los pueblos y toda la legislación que el gobierno viola con su acto viciado de nulidad.
Para participar de la Audiencia Pública del Pueblo no hace falta inscripción previa. Las personas deberán presentarse con su DNI, y registrarse a su arribo, a fin de poder certificar sus intervenciones. Cuando se registren, se les entregará un número para ser llamados y un formulario de pronunciamiento. Pueden llenarlo en todo o en parte si quieren, no es obligatorio, pero les pedimos por favor que lo hagan porque es de suma importancia que quede certificado un registro amplio sobre la postura de la concurrencia y la opinión de cada una de los participantes.
Si bien la Audiencia Pública del Pueblo va a durar todo el día (10 a 18 hs.), debido a que se espera una masiva concurrencia, no será posible explayarse en las exposiciones orales. Por lo tanto, para que la mayor parte de asistentes puedan intervenir, se solicita encarecidamente que quienes hagan uso de la palabra sólo expresen de manera simple si están a favor o no del proyecto “PSJ cobre mendocino” (que es el objetivo principal de la audiencia) y opcionalmente mencionar si tienen o apoyan propuestas propositivas, alternativas al mismo, dejando los fundamentos para que sean plasmados por otros medios que estarán disponibles y también van a ser certificados, como ser:
- - El ya mencionado formulario de pronunciamiento.
- - Llenado de libro de actas, con su opinión de puño y letra y con firma, aclaración y DNI, para que dichos escritos puedan ser certificados.
- - Presentaciones escritas o impresas, sin límite de extensión, que los asistentes pueden confeccionarlas en el lugar o traer preparadas de antemano, pero que deben ser firmadas al momento de ser entregadas.
- - Envío de escritos por mail al correo audienciapublicauspallata@gmail.com
- - Audios y/o videos de no más de 1 minuto de extensión, enviados al mismo correo o al watsapp 2617249180
Las niñeces también podrán expresarse, presentando sus propios escritos o dibujos. Los pueden traer hechos o hacerlos en el lugar de la audiencia, donde se dispondrá de materiales y personas asistentes a tal efecto.
No se recibirán intervenciones anónimas, ya que las mismas no pueden ser certificadas, generan trabajo innecesario a quienes deben preparar el registro de la audiencia y le resta tiempo a quienes quieran expresarse de manera efectiva identificándose. Serán descartadas todas aquellas intervenciones ofensivas que contengan insultos, epítetos despectivos o descalificaciones infundadas.
La idea de identificar cada opinión y comentario, es poder cumplimentar los requisitos mínimos de legalidad propios de las audiencias públicas, con el objeto de que todo lo que se diga pueda ser certificado y autenticado, para ser incorporado al expediente del proyecto; y eventualmente para usarse como prueba al momento de interponer nuevos recursos administrativos y/o jurídicos, que indudablemente se presentarán en caso de que avancen con la aprobación del proyecto auditado.
Para garantizar el orden, la certificación de cada opinión y la integridad de los asistentes, la audiencia pública del pueblo contará con la presencia de coordinador profesional, escribano y abogado, interponiéndose un habeas corpus preventivo. Se transmitirá en vivo a través de medios alternativos, habrán programas en vivo de radio abierta comunitaria y se filmará todo el acto, certificando y bajando el registro audiovisual a soporte digital para ser validado e incorporado a las actuaciones pertinentes.
Teniendo en cuenta que la Audiencia Pública del Pueblo es una iniciativa surgida de la comunidad, se espera de parte de la concurrencia una actitud de decoro y respeto, a fin de que el acto pueda realizarse sin contratiempos y en orden, a conciencia de las limitaciones que tiene una convocatoria masiva autogestiva y demostrando que el pueblo organizado es capaz de llevar adelante todas aquellas instancias auténticas y legítimas, restringidas o vedadas por el abuso de posición dominante de los poderes políticos y económicos que pretenden controlar las decisiones de Estado.
Cuestiones por definir se comunicarán en los próximos días. Se agradece su difusión, así como la colaboración y participación en este acto popular.