Bebé Reborn: ¿pieza de arte, herramienta terapéutica o extraño hobby?

Se comenzó a viralizar por redes sociales muñecos Reborn diseñados con un tamaño y peso particular para parecerse a un bebé real. En muchos casos son utilizados por aquellos que atraviesan duelos gestacionales, ansiedad y depresión.

Bebés Reborn. Ejemplares de bebés reborn
SOCIEDAD

Los bebés reborn son muñecos hiperrealistas creados con materiales de alta calidad como vinilo o silicona y diseñados con la finalidad de que se parezcan lo más posible bebés reales. Los originales se realizan de forma artesanal por artistas especializados y llegan a incluir artefactos que simulan la respiración, los latidos de corazón e incluso movimientos sutiles, como parpadeos. Surgieron como piezas arte y luego también se utilizaron como herramientas terapéuticas, pero, con el auge de las redes sociales, muchos influencers crean contenidos de lo más extraño.

Una joven de unos 20 años, prepara una mamadera de leche, en el fondo se ve una habitación infantil con ropa de bebé, cuna y juguetes, Pero la criatura que lleva en brazos no es real, es un bebé reborn. Karla es una de las tantas creadora de contenidos de Instagram y Tik Tok que sube videos semanalmente sobre la ardua rutina de maternar. Baños, paseos, alimentación y hasta cuidados cuando están enfermos. Pero, nada de esto verídico. Ella lo sabe, pero crea este contenido debido al gran público que la sigue. 

Bebé reborn: cómo surgieron 

Su origen no está del todo claro. Algunas fuentes señalan que fue durante las largas horas en las que las familias se encontraban en los búnker antibombas de la Alemania de la II Guerra Mundial. Allí, las mujeres se ocupaban de remendar las muñecas de sus hijas con mucho cuidado. Sin embargo, otra versión plantea que fue recién en la década 1990 que en Estados Unidos, una serie de artesanos comenzó a producir estos muñecos. 

Con el tiempo, la técnica se fue perfeccionando y ahora se introducen complejos sistemas que asemejan latidos y movimientos que los hacen hiperrealistas. 

Sus suaves cuerpos llamaron la atención de coleccionistas en todo el mundo que se convirtieron en un objeto de culto.

Sin embargo, con el tiempo también se aprovechó su cualidad -casi humana- como herramienta terapéutica para sobrellevar duelos gestacionales y otros trastornos como ansiedad, depresión, Alzheimer y agorafobia.

Profesionales de la salud mental señalan que cuidar de ellos, sostenerlos y vestirlos puede generar una respuesta emocional positiva y brindar compañía. 

La doctora Silvia Álava es una psicóloga española que utiliza a bebés reborn en sus terapias. La especialista señala que el duelo gestacional genera emociones muy intensas y desagradables que son difíciles de gestionar. Estas emociones puede provocar sentimientos llevan a depresión e ideas autolíticas como: "Mi vida no tiene sentido".

Es en este tipo de casos se utilizan terapias con bebes reborn. Ellas ayudan a recuperar la ilusión y las ganas de vivir, condiciones necesarias para sobrellevar el duelo. 

Cómo es el fenómeno en Argentina 

En el país, las primeras personas que fabricaron los bebés reborn fueron Milagros Padilla y su madre, en 2013. Los precios de estos muñecos van desde $470.000 hasta los $550.000. La diferencia depende de la particularidad que presente el bebé, como la utilización de pelo real, el uso de productos importados y las horas de trabajo. 

Las artistas tomaron la decisión de abrir un perfil Instagram donde muestran los trabajos que hacen y explican cuáles son los cuidados que hay que tener, entre ellos: evitar exponerlos al sol, no usar toallas húmedas ni cremas y nunca agarrarlos de sus extremidades directamente, entre otros. 

Milagros contó que hay madres que los compraron para transitar un duelo perinatal y, aunque saben que no va a remplazar a su hijo, los muñecos son una ayuda terapéutica para transitar ese dolor.

Las mujeres también señalaron que algunos clientes las han contactado para replicar la imagen de sus hijos cuando eran pequeños. Para lograr esto, les acercan fotografías pidiendo tener en cuenta hasta el último detalle como lunares o marcas de nacimiento.

Según detallaron, la confección de estos muñecos implica días de trabajo e, incluso, semanas. En un mes, venden aproximadamente 20 bebés, excepto en fechas especiales como el Día del Niño o Navidad, donde la venta se incrementa. 

Redes sociales y casos extremos

Gracias al auge de las redes sociales, la compra de estos muñecos se ha vuelto un fenómeno, pero sus implicancias han comenzado a encender alarmas.

Es usual ver en TikTok o Instagram videos donde mujeres y jóvenes cuentan su rutina con los bebés reborn, por ejemplo: les dan la mamadera, los llevan a consultas médicas o de vacaciones. En estos contenidos, los creadores detallan que se tratan de muñecos aunque los traten como bebés de verdad.

Sin embargo, esta división entre la realidad y una suerte de juego no está clara para todos. En Brasil, el fenómeno reborn llegó hasta el Congreso y a varias asambleas legislativas de diferentes Estados. Según indica el diario O'Globo, se han presentado más de  30 proyectos para regular la situación.

En mayo, tres de estos escritos ingresaron a la Cámara de Diputados. Uno de ellos busca restringir la atención médica a la simulación por parte de tiendas especializadas e impedir la prestación de "atención" en instituciones de salud públicas y privadas. Otro de ellos, propuso definir criterios para el apoyo psicosocial de personas con un fuerte vínculo emocional con muñecos reborn.

Audio relacionado

Podés leer también