Avanza el Foro Industria en Mendoza, con el foco puesto en la diversificación

Tras dos jornadas de disertaciones, debates y presentaciones, se impone la idea de fortalecer la competitividad y abrir nuevas oportunidades para la economía mendocina.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, estuvo presente en la apertura del evento
ECONOMIA

El Foro Industrial Mendoza 2025 avanza en el Espacio Cultural Julio Le Parc con un eje central: la necesidad de diversificar la matriz productiva provincial. Tras dos jornadas de disertaciones, debates y presentaciones, el encuentro se consolida como un espacio de diálogo entre el sector privado, el Estado y el ámbito académico, con la mirada puesta en fortalecer la competitividad y abrir nuevas oportunidades para la economía mendocina.

En la segunda jornada, el presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Santiago Laugero, abrió el II Foro Agroindustrial Regional con un mensaje enfocado en la competitividad. “Necesitamos más competitividad, más innovación y más infraestructura para que nuestras pymes puedan crecer”, expresó. También propuso que parte de las regalías provenientes de la actividad petrolera, hidroeléctrica y minera se destinen a infraestructura productiva y fondos de financiamiento para la inversión.

Además, Laugero reclamó por la apertura indiscriminada de las importaciones. "Nuestras empresas, y especialmente las pymes, enfrentan un escenario desafiante. La decisión del gobierno nacional de avanzar con una fuerte desregulación de las importaciones, pero sin una planificación integral, ha erosionado la competitividad de nuestra industria. El 'costo argentino' es alto en comparación con los países con los que más comerciamos, y nuestras pymes agroindustriales compiten en condiciones desiguales", alertó.

Laugero valoró además programas del Gobierno provincial, como la lucha contra la lobesia botrana y las inversiones en infraestructura, que ayudan a sostener el entramado productivo y abrir nuevos mercados. “Desde la FEM vamos a seguir proponiendo y trabajando para que Mendoza sea protagonista del desarrollo regional”, agregó.

En ese sentido, el directivo de la Federación Económica de Mendoza propuso que un porcentaje de las regalías petroleras, hidroeléctricas y mineras —cuya distribución seguramente será próximamente discutida— tenga como destinos concretos la realización de obras de infraestructura productiva, y de fondos destinados para su aplicación en líneas de financiamiento para inversión

El Foro Agroindustrial reunió a referentes de cámaras, especialistas y analistas que debatieron sobre la cadena de valor, la situación actual del sector y las expectativas a futuro. También se abordaron los desafíos locales e internacionales de la agroindustria, con la participación de economistas y representantes de entidades vinculadas al campo y la industria alimentaria.

La mirada oficial

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración junto a la vicegobernadora Hebe Casado y parte de su gabinete. En su discurso, destacó que su gestión busca ser “representante genuina del sector privado mendocino, de sus pymes y de sus trabajadores”, al tiempo que subrayó la necesidad de un Estado eficiente que garantice servicios esenciales y acompañe el crecimiento del sector productivo.

El mandatario repasó la situación de los principales motores económicos de la provincia —vitivinicultura, agroindustria y petróleo— y puso de relieve el potencial del desarrollo minero bajo estándares de calidad internacional. “Mendoza debe generar una marca internacional de prestigio, como la que se logró con el vino, y evitar los errores que se cometieron en otras provincias”, sostuvo.

Además, hizo referencia a las reformas estructurales que el país necesita en materia laboral, impositiva y de coparticipación. “El día que la Argentina vuelva a crecer, Mendoza crecerá aún más, porque contamos con un entramado productivo sólido y con empresarios que todavía están de pie”, aseguró.

Un espacio de articulación

Durante las dos primeras jornadas se desarrollaron paneles sobre políticas públicas, energía, minería, educación y cadenas de valor industriales. Entre los oradores estuvieron representantes de YPF, el Instituto Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Observatorio Pyme, además de autoridades provinciales y nacionales.

El evento, organizado de manera conjunta por el Gobierno de Mendoza, la FEM, Asinmet, la UIM, la UNCuyo y diversas cámaras empresarias, cuenta con auspicio de entidades nacionales como CAME, Adimra, CAEM e INTI. La Expo Metalmecánica, que funciona en paralelo, habilita rondas de negocios y espacios de networking entre empresas locales, nacionales e internacionales.

Expectativas para la tercera jornada

La última jornada, que se desarrollará este jueves, estará dedicada a la minería y contará con la presencia de referentes del sector de Argentina y Chile. Se espera la participación de Osvaldo Urzúa, impulsor del Plan Pilares, y de la directora de Competitividad Industrial de la Nación, Sandra Panés. El cierre estará orientado a debatir cómo la diversificación, la innovación tecnológica y las inversiones en infraestructura pueden proyectar a Mendoza hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible.

El Foro Industrial Mendoza 2025 deja así en evidencia el objetivo compartido por el sector público y privado: consolidar una matriz productiva diversificada que potencie el talento local y abra la provincia al mundo.

Audio relacionado

Foro industrial

Podés leer también