Así recibieron al campeón Gimnasia

Gimnasia y Esgrima escribió una de sus páginas más gloriosas el sábado, al coronarse campeón de la Primera Nacional y este domingo regresó a Mendoza.

Miles de hinchas recibieron al plantel de Gimnasia.
DEPORTES

Gimnasia y Esgrima de Mendoza escribió una de sus páginas más gloriosas el sábado, al coronarse campeón de la Primera Nacional. 

Así, volverá a jugar en la primera división después de 41 años. 

De hecho, en la "nueva" era del fútbol argentino, que se implementó en 1986, el Viejo Lobo nunca llegó a la máxima categoría del fútbol argentino. Hasta este sábado, que Gimnasia de Mendoza derrotó a Deportivo Madryn en la cancha de Platense 3 a 0 en los penales, después de empatar 1 a 1 en los 90. 

Este domingo, el plantel llegó a las 18 a Mendoza, se quedó en el aeropuerto hasta las 19.15 e inició una caravana hacia el estadio Víctor Legrotaglie, en el Parque General San Martín.

La espera en el aeropuerto se debió a un operativo para evitar cruce de hinchas con los simpatizantes de Independiente Rivadavia, que era local ante Godoy Cruz en el Parque. 

Después de los festejos con los hinchas, los futbolistas fueron liberados hasta el martes 28 de octubre para unas merecidas vacaciones. 

La revancha ante Madryn

Así como Godoy Cruz tiene a sus "héroes de barro", por cómo estaba el campo de juego cuando el Tomba ascendió al Nacional B allá por 1994, Gimnasia tiene a otros héroes que, en silencio, fueron reconstruyendo y levantando al club hasta este presente que lo tendrá en 2026 en la Liga Profesional de Fútbol: los protagonistas de "el Lobo de los milagros": 

Es que el Viejo Lobo empezó su resurgir allá por el 2003 después de hasta haber caído a la Primera B de la Liga Mendocina de Fútbol en los 90.

Y fue precisamente perdiendo una final en Madryn, pero no ante el Deportivo sino ante Guillermo Brown. 

Brown lo derrotó por 1 a 0 en la final del por entonces Argentino B, un torneo ya desaparecido, que por ese entonces no era fijo sino que iban los mejores clasificados de cada liga. 

Cuentan los memoriosos que ni premio había si ascendían los futbolistas y que habían pactado sueldos precarios porque era lo que podía pagar el club. 

Con mucho hambre de gloria estaban futbolistas como Javier Chacón, Mauricio Fernández, Walter Muñoz, Mario Marchetti, Sergio Aldunate, Gustavo Nonino, Matías Delclaux, Damián Biondi, Jorge Guzzo en la presidencia y Manuel Villalobos, uno de los héroes de barro de Godoy Cruz.

Gimnasia cayó ante Madryn pero tuvo revancha inmediata con una promoción ante un equipo del Argentino A.

Independiente Villa Obrera fue el rival y tras ganar 3 a 1 en la ida, perdió 2 a 1 en la revancha con el gol del descuento en tiempo agregado, y con incidentes gravísimos en San Juan antes, durante y después del partido. 

Esos son los héroes del "Lobo de los milagros", porque no bajaban los brazos, hacían goles sobre la hora o en tiempo de descuento, y a partir de ahí Gimnasia de Mendoza se instaló en la escalerita del fútbol argentino. 

Con ascensos y descensos del Argentino A al B que ya era fijo y viceversa, con dos ascensos en un año como lo logró en 2014, del Argentino B al Argentino A y del Argentino a la B Nacional en una final memorable con Talleres de Córdoba, hasta este presente que lo encontrará en 2026 en la máxima división del fútbol argentino. 

Nuevos nombres surgieron y ahora Rigamonti, Imanol González, Mondino, Lencioni, Antonini, Servetto y Romano, entre tantos otros, pasaron a formar parte de la historia grande del Club Atlético Gimnaisa y Esgrima de Mendoza. 

Audio relacionado

Así recibieron al campeón Gimnasia de Mendoza

Podés leer también