¿Ahorro o inversión? En medio de la incertidumbre, crecen las ventas de motos y autos, nuevos y usados

El escenario del mercado ofrece buenas oportunidades para la compra de vehículos y los números dan cuenta de un "boom" de consumo. Sin embargo, los analistas sostienen que no siempre se trata de una buena decisión.

El patentamiento de autos 0 km en Mendoza subió un 66,5% en los primeros ocho meses del año, según Acara.
ECONOMIA

Como todo año electoral, el 2025 ha sido de plena incertidumbre, y en ese contexto miles de ahorristas han pasado días y noches pensando en qué hacer con su dinero. Algunos guardaron sus billetes en el banco, otros bajo el colchón; hubo quienes apostaron por comprar dólares y también quienes se volcaron a un plazo fijo, entre muchas otras alternativas. Pero otros, tomaron una decisión más arriesgada: comprar un vehículo. 

En un mercado normalizado en términos de oferta y mucho más generoso en relación al financiamiento (en 2023 y 2024 ambos factores hundieron las ventas), miles de compradores encontraron una buena oportunidad para acceder a un auto o una moto. En el caso de Mendoza, los números son claros, En el mercado de 0 km, la provincia registra un crecimiento del 66,5% en los primeros ocho meses del año, en comparación con igual período del año pasado, pasando de 10.862 a 18.084 unidades patentadas en el período analizado, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)

El mismo escenario se repite en el mercado de motovehículos. Las estadísticas sectoriales marcan que entre enero y agosto de este año se patentaron 14.894 motos, contra 9.506 de los mismos meses del año pasado, lo que dejó como resultado una mejora del 56,7%. De igual manera, las ventas de autos y motos usadas se han mantenido particularmente dinámicas este 2025.

Ahora bien, ¿fue una buena decisión comprar un vehículo? La respuesta varía según el caso. Para quienes buscaban la oportunidad de dar el salto, fue sin duda una buena elección, dado que las condiciones del mercado eran favorables. El presidente de Acara, Sebastián Beato, lo explicó así: "Tenemos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones".

Para Beato, cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta. "Hoy es un buen momento. Por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando", completó.

No obstante, la conveniencia es relativa. Para diferentes especialistas financieros consultados por El Medio, si el objetivo de la compra de un vehículo es invertir el dinero para preservar su valor o incrementarlo, entonces es una mala decisión. Es que si se trata de un 0 km, es sabido que su valor cae 15% inmediatamente después de salir del concesionario y en el transcurso de cinco años, ya cuesta la mitad de su valor original. Además, se generan una serie de gastos periódicos y ocasionales que comprometen el bolsillo de forma permanente. 

"Comprar un auto es un gasto debido a que, en la mayoría de los casos, su valor disminuye con el tiempo (se deprecia), a diferencia de una inversión que aumenta su valor, y además genera costos constantes de mantenimiento, combustible, seguros, impuestos y reparaciones. Estos desembolsos recurrentes y la pérdida de valor monetario, sin la contrapartida de generar ganancias, lo clasifican como un gasto y no como una inversión", explicó un analista.

"Lo mismo pasa con los usados. Si bien es cierto que el valor del vehículo es mucho más constante en el tiempo, no todos los modelos son fáciles de vender en caso de que se quiera recuperar el capital invertido. Al mismo tiempo, traen gastos aparejados que se vuelven cada vez más costosos con el correr de los años. Sin duda, no pueden ser considerados una inversión", reconoció el titular de una concesionaria de autos usados ubicada en Godoy Cruz. 

Así, quienes compraron un vehículo en los últimos meses con el fin de proteger sus ahorros frente al avance de la inflación, en realidad salieron perdiendo. En cambio, si el objetivo fue aprovechar el momento del mercado para adquirir un vehículo a un costo relativamente accesible, la decisión fue apropiada. 

 

Audio relacionado

Autos

Más de

Autos Inversiones

Podés leer también