Afirman que Bernarda Vera, que figuraba como desaparecida en Chile, vive en Argentina

Según investigaciones en curso, la mujer residiría en la localidad costera de Miramar.

INTERNACIONALES

Un informe de la televisión chilena sacudió al país vecino. Periodista de CHV Noticias aseguraran que Bernarda Vera, quien fue dada por desaparecida durante los años oscuros de la dictadura de Augusto Pinochet, estaría viva y residiría ni más ni menos que en la localidad de Miramar, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Reportes iniciales han generado un revuelo sin parangón en círculos de derechos humanos. Se trata de Bernarda Vera, de quien se creía que había sido víctima del régimen chileno, se encontraría actualmente residiendo en la República Argentina. De confirmarse este increíble hallazgo, representaría un giro dramático para las familias que aún buscan respuestas sobre el paradero sus seres queridos desaparecidos.

Las investigaciones en curso se han centrado particularmente en la localidad costera de Miramar, una localidad clave en la búsqueda de la verdad. La historia de Vera es una remembranza de las atrocidades cometidas bajo el mando del dictador Augusto Pinochet.

Durante ese periodo, miles de opositores políticos y ciudadanos fueron secuestrados, torturados y desaparecidos. Es por esto que el simple hecho de que se asegure que esta mujer "estaría viva en Argentina" constituye un evento de máxima relevancia histórica y judicial.

Las entidades de Derechos humanos están siguiendo de cerca los procedimientos para verificar la identidad de la mujer que reside en territorio argentino. La confirmación definitiva podría tener profundas implicaciones no solo para su familia, sino también para futuras investigaciones sobre el destino de otros desaparecidos chilenos que pudieron haber sido trasladados o exiliados en países vecinos.

La sorprendente historia de Bernarda Vera

La mujer figura en el archivo del Museo de la Memoria como fusilada en el Puente Toltén el 10 de octubre de 1973 junto a otro grupos de militantes afines a la Unidad Popular.

La sorprendente chance de que haya sobrevivido y permanecido en el anonimato durante décadas abre la puerta a nuevas preguntas sobre cómo habría logrado escapar de las redes represivas del régimen de Pinochet y establecerse en Argentina si es que, en efecto, es la persona que desapareció durante la dictadura de Pinochet en Chile.

Podés leer también