Advertencias del Papa en un nuevo libro sobre “injusticias estructurales” y los riegos de la IA
"La fuerza del Evangelio: la fe cristiana en diez palabras", será publicado en los próximos días. "Ya no podemos tolerar las injusticias estructurales por las que quienes tienen más, tienen cada vez más, y viceversa", escribe en el prólogo.
El Papa León XIV afirma que "ya no podemos tolerar las injusticias estructurales por las que quienes tienen más, tienen cada vez más, y viceversa, quienes tienen menos se empobrecen cada vez más".
León XIV escribe estas afirmaciones en la introducción inédita de su nuevo libro "La fuerza del Evangelio: la fe cristiana en diez palabras", que será publicado en los próximos días.
Te podría interesar
El Papa León XIV se ha pronunciado en los últimos días sobre temas difíciles e importantes. "No hay duda de que el progreso tecnológico ha traído, y sigue trayendo, beneficios significativos para la humanidad, sobre todo en los campos de la medicina y la salud".
Celebró los beneficios del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA) para la humanidad, pero advirtió de los riesgos, su "potencial destructivo" cuando obedece a "ideologías antihumanas".
"No hay dudas de que el progreso tecnológico ha traído y sigue trayendo beneficios significativos para la humanidad, sobre todo en los campos de la medicina y la salud", reconoció en un mensaje a un foro sobre la Inteligencia Artificial y Medicina en la Pontificia Academia de la Vida.
Dijo que "para asegurar un verdadero progreso" es "imperativo" que "la dignidad humana y el bien común sigan siendo una absoluta prioridad para individuos e instituciones".
Según León XIV, los avances tecnológicos son capaces de crear instrumentos aún más devastadores si no se usan para el bien común.
"Es fácil reconocer el potencial destructivo de la tecnología e incluso de la investigación médica cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas. En este sentido, los hechos históricos sirven como advertencia, ya que los instrumentos de que disponemos hoy son aún más poderosos y pueden producir efectos todavía más devastadores en la vida de las personas y de los pueblos", afirmó el pontífice.
León XIV, que eligió este nombre pontificio para seguir a León XIII, el Papa de la Revolución Industrial, afirmó que actualmente el mundo puede ser comparado con aquel período de avances tecnológicos. Se refiere a la Revolución Industrial de la segunda parte del siglo XIX y el comienzo del siglo XX.
Dijo que se trata "de un contexto que puede influir en el modo de pensar de la humanidad y modificar su comprensión de los demás".
"Hoy interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutores, llegando casi a convertirse en una extensión de ellas. En este sentido, corremos el riesgo no solo de perder de vista los rostros de las personas que nos rodean, sino también de olvidar cómo reconocer y valorar todo lo que es verdaderamente humano".
El Papa considera "de gran importancia" la exploración del uso de la Inteligencia Artificial en medicina y llamó a realizar "una amplia colaboración" entre los expertos en salud y la política, "para que estos progresos lleguen a todos".
El empleo de la Inteligencia Artificial preocupa especialmente al pontífice, quien sostiene que la inteligencia artificial "está transformando en muchos aspectos nuestra vida, incluyendo la educación, el entretenimiento y la seguridad de los menores".
El uso de la IA plantea "importantes cuestiones éticas, en lo que respecta a la protección y la dignidad de los menores", planteó el Papa ante los participantes de la conferencia sobre "La dignidad de los niños y adolescentes en la era de la Inteligencia Artificial", que participaron de una audiencia en el Vaticano.
"Los menores son particularmente vulnerables a la manipulación mediante algoritmos de inteligencia artificial que pueden influir en sus decisiones y preferencias", advirtió el pontífice, que es un laureado en matemáticas y fue profesor de la materia.
"Los menores son particularmente vulnerables a la manipulación mediante algoritmos de inteligencia artificial que pueden influir en sus decisiones y preferencias", advirtió León XIV.
"Es fundamental que padres y educadores sean conscientes de esta dinámica y que se desarrollen herramientas para controlar las interacciones de los menores con los dispositivos tecnológicos", afirmó.
El Papa señaló que "los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la responsabilidad de desarrollar e implementar políticas que protejan la dignidad de los menores en la era de la Inteligencia Artificial. Esto incluye actualizar las leyes de protección de datos existentes para responder a los nuevos desafíos que plantean las tecnologías emergentes y promover estándares éticos para el desarrollo y uso de la IA".