Adorni negó que se vaya a eliminar el monotributo
El Jefe de Gabinete desmintió versiones que sobre la Ley de Empleo Público y el monotributo. Exigió esperar a que se realicen comunicados oficiales antes de difundir "cosas que no son"
En medio de las crecientes versiones sobre una posible eliminación del Monotributo y los efectos de la reforma laboral, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió a poner paños fríos desde Casa Rosada. Adorni negó rotundamente que la futura modernización laboral vaya a tocar la Ley de Empleo Público y, al mismo tiempo, exigió a la prensa y al público no convalidar rumores sobre cambios tributarios, como los que circulan sobre el régimen simplificado.
El jefe de Gabinete dedicó parte de su conferencia de prensa a desmentir afirmaciones que circulan. En particular, hizo foco en el debate sobre la posible eliminación o modificación drástica del Monotributo.
"Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, declaró Adorni, buscando contener la incertidumbre en el sector de pequeños contribuyentes.
El funcionario instó a la ciudadanía a considerar falsa cualquier afirmación sobre medidas que no hayan sido comunicadas por los canales oficiales del Gobierno.
Respuesta a ATE
En cuanto al ámbito laboral, Adorni negó categóricamente que la inminente reforma laboral planee modificar la Ley de Empleo Público, un punto que había sido esgrimido por el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, para convocar un paro.
El jefe de Gabinete calificó a Aguiar como un "ruidoso gremialista" que convoca a un paro "sin haber leído la modernización laboral". Además, Adorni aprovechó para arremeter contra el dirigente, recordándole que su objetivo, según sus propias palabras, es provocar una "crisis" al gobierno del Presidente Javier Milei.
Adorni cerró defendiendo la gestión al afirmar que el Gobierno está trabajando activamente para "revertir el lamentable estado del sector formal en la Argentina".